Domingo, 13 de diciembre:
Los actos navideños comenzaron con la participación de la Asociación de Mujeres «Las Barrancas» en el tradicional Festival de Villancicos, celebrado en esta ocasión en Malpica de Tajo.
Las burujoneras agradaron al público asistente con una sevillana navideña, titulada que brillen las estrellas, y una rumba a la que se la adaptó letra navideña, y cuyo título es échale carbón.

Miércoles, 16 de diciembre:
A las cinco de la tarde, el Jurado, elegido entre las asociaciones de la localidad, visitó los Nacimientos inscritos en el I Concurso de Belenes.





Viernes, 18 de diciembre:
A pesar de las inclemencias del tiempo, se pudo celebrar con éxito y con un buen número de participantes la III Carrera de Fin de Año.
Sábado, 19 de diciembre:
Por la mañana tuvo lugar una oración para los niños y niñas de catequesis. Además se comenzaron a recoger alimentos no perecederos para Cáritas Diocesana.


Por la noche tuvo lugar uno de los actos más destacados de cada Navidad: Su tradicional Festival.
El Festival de Navidad fue ameno, variado, emotivo y transcurrió en un clima de paz, respeto y silencio propios de las fechas en las que nos encontramos.

Comenzaron los niños y niñas del taller de teatro, organizado por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos «Juan XXIII», que interpretaron la obra
Navidad sin egoísmo (dirigida por Rubén Raúl Carvajal y Raquel Moreno).



Acto seguido, la Asociación de la 3ª Edad «Virgen de las Candelas» cantó dos villancicos:
La guitarrica y
A Belén.

Continuaron los y las jóvenes del Grupo de Baile del Programa Alcazul (dirigidos por Lucía de Torres Bautista), que bailaron
En Navidad, de Rosana.

La Asociación de la 3ª Edad «San Pantaleón» (dirigida por Mari Carmen) cantó el villancico tradcional
El Misterio y un popurrí de canciones que se cantaban en nuestra localidad durante la matanza. Además, se aprovechó para recordar las labores de la matanza y homenajear a las
mondongueras, en la figura de Petra.


Tras estas actuaciones se dieron los premios del I Concurso de Belenes.

El Festival prosiguió con la actuación de la Asociación de Mujeres «Las Barrancas» que volvió a cantar las canciones interpretadas en el festival de Malpica.


El festival, que fue presentado perfectamente por Sandra de Celis, concluyó con la actuación de la Asociación Músico – Cultural «Alameda», que interpretó dos villancicos tradicionales.

Domingo, 20 de diciembre:
La tarde de este día se aprovechó para proyectar una película de la Saga Crepúsculo, pensando especialmente en los más jóvenes.



Martes, 22 de diciembre:
Para concluir el primer trimestre, el C.E.I.P. “Juan XXIII” celebró su tradicional festival de Navidad, dedicado a los
villancicos modernos .

Jueves, 24 de diciembre:
Por la mañana se leyeron diferentes textos bíblicos relacionados con la Navidad (La Anunciación, el Nacimiento de Jesús, la adoración de los pastores y los Magos de Oriente…).

A las 12 de la noche se celebró la solemne Misa del Gallo, en la que participaron los niños y niñas de Primera Comunión con un manifiesto de navideño.

Tras la Misa del Gallo se celebró el Baile de Nochebuuena, con m úsica para todas las edades y bingos gratuitos entre los asistentes.

Viernes, 25 de diciembre:
Por la mañana se celebró la misa de Navidad y, por la tarde, se proyectó la película
NATIVIDAD. La Historia, en la Casa de la Cultura.

Sábado, 26 de diciembre:
Por la tarde se jugaron los cuartos de final del Torneo de Fútbol – Sala de Navidad.
Por la noche hubo discoteca en la casa de la cultura para jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 18 años (incluida dentro del Programa Alcazul).

Domingo, 27 de diciembre:
Por la mañana tuvo lugar la misa de la Sagrada Familia, a la que, como es tradición, asistieron los matirmonios que en este año han celebrado sus Bodas de Oro o Plata.

Por la tarde se proyectó la película
La Bella y la Bestia 2: Una Navidad encantada, Película que vieron varios niños y niñas acompañados de sus padres.
Martes, 29 de diciembre:
A través de la biblioteca, se organizó un cuentacuentos en la Casa de la Cultura, titulado CUENTOS MUSICADOS.


Jueves, 31 de diciembre:
Tras las doce campanadas, el trío de baile
A la de Tres se encargó de amenizar la velada de Nochevieja, a la que acudieron gran cantidad de burujoneros y burujoneras.
A continuación, los disc jockeys Luismi y Adrián se encargaron seguir pinchando música hasta el amanecer.


Sábado, 2 de enero:
Por la tarde tuvieron lugar las semifinales del Torneo de Fútbol – Sala.
Por la noche hubo discoteca para los jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años.

Domingo, 3 de enero:
Por la mañana se celebró el I Concurso de Migas.

Los ganadores fueron:

Por la tarde se proyectó la película
LOS REYES MAGOS en la Casa de la Cultura.

Lunes, 4 de enero:
Este día recibimos la visita del Rey Gaspar, acompañado de los pajes de los reyes Melchor y Baltasar.
Los niños y niñas pudieron llevar sus cartas y sus Majestades los Reyes Magos contestaron encantados.

Martes, 5 de enero:
Por la tarde – noche tuvo lugar uno de los momentos más esperados por los niños y niñas: La Cabalgata de Reyes.

Posteriormente repartieron regalos en la Casa de la Cultura y ofrecieron un chocolate para todos los asistentes.

Miércoles, 6 de enero:
De nuevo contamos con la presencia de sus Majestades los Reyes Magos que acudieron a la misa de la Epifanía del Señor.


A continuación nos obsequiaron con unas deliciosas migas.

Sábado, 9 de enero:
El programa de Navidad concluyó con la Final del
Torneo de Fútbol – Sala. El campeonato lo ganó el equipo Bar Pico La Barca en una final muy emocionante.

¡FELIZ 2010!
Compártelo:
[shareaholic app="share_buttons" id="21479486"]